miércoles, 15 de abril de 2009

INTRODUCCION

bienvenido!!!

en este blog encontraras temas que fueron noticia, o que marcaron la epoca de los años 80. Fotos, Videos e historia de algunos de estos.

espero sea de su agrado y que lo disfruten

ATT: Andres Piedrahita Tribin

EL TABU DE PLAYBOY!!!!

PLAYBOY SU HISTORIA


Playboy es una revista de entretenimiento para adultos fundada en 1953 por Hugh Hefner, que ha crecido en Playboy Enterprises, Inc. Playboy es una de las marcas más conocidas internacionalmente. Ediciones especiales de la revista han sido publicadas en todo el mundo.
La revista se publica con periodicidad mensual y contiene fotografías de mujeres desnudas, junto con varios artículos de moda, o productos de consumo, y también libros de algunos escritores (por ejemplo Arthur C. Clarke, Ian Fleming, Vladimir Nabokov, Margaret Atwood). La revista también contiene opiniones políticas en casi todas las ediciones.
Playboy utiliza elegantes fotos de desnudos clasificadas como material para adultos. Visto el éxito que ha cosechado Playboy, a mediados de la década de 1970 surgieron otras revistas con contenido erótico-pornográfico, destacando como principal rival la revista PenthouseLa primera portada fue Marilyn Monroe, aunque la fotografía fue, en primer lugar, tomada para un calendario con el nombre de Playboy. Hefner compró los derechos de la foto de Monroe junto con otras.



La primera edición, publicada en diciembre de 1953, no tenía fecha, ya que Hefner estaba inseguro de si iba a haber una segunda edición. La primera edición fue inmediatamente una sensación y se vendió sin problemas en pocas semanas. Conocida la circulación, fue de 53.991 revistas.
El famoso logo Playboy de un conejo con una corbata elegante, fue diseñado por Art Paul para la segunda edición de la revista, y desde entonces aparece en cada número. Hefner dice haber escogido al conejo por su simpática connotación, y porque en la imagen se veía juguetón y coqueto.

QUIEN NO SE VIO MACGYVER???

MacGyver fue una serie de television estadunidense cuyo protagonista es el personaje homónimo interpretado por Richard Dean Anderson, un curioso personaje al servicio de la "Fundación Phoenix" que siempre trata de ayudar a los buenos y acabar con los malos y, además, sólo usando su inteligencia puede hacer mucho.
La serie comenzó en 1985
y duró 7 años en el aire. Se emitió originalmente en la cadena estadounidense ABC.
La fama de MacGyver viene de su habilidad para improvisar cualquier artilugio con elementos simples y de lo más variados: chicles, clips, mecheros, neumaticos
, etc. y su inseparable navaja suiza multiusos. Es un agente secreto cuya arma más peligrosa es su inteligencia. Con tan sólo su mochila repleta de diversos objetos normales y corrientes, siempre es capaz de fabricar toda clase de elementos y escapar de todos los peligros que se topan en su camino, tanto en sus diversas misiones como en su vida cotidiana. Tiene parte de boyscout y otra parte de genio. Nunca usa armas de fuego y siempre evita matar a alguien.


DICEN QUE LA MODA NO VUELVE.... SERA CIERTO??




Como podemos ver en el video, muchas de las tendencias usadas en los años 60,80 y 90`s son o se estan usando hoy en dia.

EL BEEPER



En 1996 es la primera empresa de beepers en Costa Rica en ofrecer el servicio internacional en países de Centroamérica, Suramérica y Norteamérica, desde este momento los usuarios de Radio Mensajes pueden ser localizados en los diferentes países de la cobertura internacional
Enero de 1998, inicia la transmisión vía satélite de los mensajes directamente de Radio Mensajes S.A. Esta tecnología permite que la empresa ofrezca nuevas zonas de cobertura internacional y lo que es importante, poder ofrecer cobertura según lo necesite cada cliente, con lo que puede establecer nuevas tarifas (más atractivas y bajas) en el mercado nacional.
En la actualidad Radio Mensajes sigue evolucionando con productos de comunicación. Los más modernos beepers, celulares tecnología GSM de marca Alcatel y las más novedosas soluciones de comunicación con el objetivo de mantener a Costa Rica siempre localizada

HISTORIA DEL MERENGUE

La caída de la dictadura de Trujillo en 1961 abrió las puertas para el desarollo de fenómenos de masas musicales antes desconocidos en el país. Con la adopción del concepto de "fenómenos de masas" designamos la situación que representa en la música popular el nacimiento de una serie de líderes de bandas y su conversión en figuras de tipo estelar, es decir en imágenes físicas cuya sola presencia convoca el delirio de masas humanas, las cuales a su vez, invocan sus mitos y deseos en la aparición de aquéllas.Con el proceso de lo se llamó "destrujillización" y la democratización política, la sociedad dominicana empezó a forjar un nuevo rostro.
Los cambios motorizados principalmente por los sectores urbanos fueron provocando el descubrimiento de su novedoso perfil; la nación empezó a adquirir una mayor conciencia acerca de sí misma.Los músicos populares adquirieron conciencia del atraso musical que se había acumulado durante los años de encierro, y se preocuparon por actualizarse. Obtuvieron mayor libertad creativa, Rotos los límites de la dictadura, empezaron a abundar las crónicas reflejando lo cotidano, la alegría, la amargura, la queja, el dolor, el gozo. Desde que empezaron a sentirse los estertores del régimen, temas como La miseria, de Félix López, representaron una expresión que salía de los moldes de la ideología conservadora trujillista.Por otra parte, en la música se sitió una mayor soltura, y hubo en enriquecimiento sonotro. Las atrevidas danzas coreográficas introducidas por Johnny Ventura en el merengue rompieron con la tradición pasada. Ventura afirma que "el merengue tradicional estaba completamente comprometido con la tiranía", y la gente ya no quería ese ritmo comprometido; anhelaba cambios en la música y en todos los órdenes.Johnny Ventura, Félix del Rosario, Antonio Morel, Ramón Hernández, Esteban Peña, Luis Rivera, Cuco Valoy, Cheché Abreu, y otros líde4res de bandas, contribuyeron a establecer nuevos estilos de merengue, matizados por elementos urbanos.En junio de 1964, nació el Combo Show de Ventura: el combo fue la nueva modalidad de ejecución e interpretación del merengue, independientemente de que en coasiones se recurriera a la gran orquesta, como ocurría cuando se efectuaban grandes conciertos (casos de Ventura, Félix del Rosario y otros, en Nueva York y otras urbes), o de que en los años noventa Juan Luis Guerra la retomara para sus giras internacionales.Las grandes orquestas lograron mucha reputación en el mundo del espectáculo; su desaparición se produce no sólo por la caída del reino de los Trujillo, sino, y sobre todo, prque ya eran inviables económicamente. Los combos se convierten en los sustitutos porque resultan más económicos y funcionales, para responder al nuevo fenómeno de mercado que estaba en curso.
Con éstos se impuso en el merengue la lírica de las baladas, vertiente que siguieron muchos músicos y contantes, entre ellos el mismo Fernández, Alex Bueno, Ramón Orlando Valoy, Fernando Villalona, Sergio Vargas, Carlos Manuel, Rubby Pérez y otros.Una vertiente muy peculiar fue la que introdujo Luis Díaz, uno de los pioneros de este periodo, línea caracterizada por ser muy ecléctica, mezclando desde los ritmos afroantillanos hasta los estadounidenses. Todas estas posibilidades coincidieron con la existencia de varias compañías discográficas que se encargaban del manejo del mercado nacional e internacional en sus diferentes aspectos, y cuyo creciente éxito atrajo la atención de las redes multinacionales del disco; éstas pusieron sus ojos sobre la música popular dominicana.



EL NACIMIENTO DEL CELULAR


El teléfono móvil o celular es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular debido a las antenas repetidoras que conforman la red, cada una de las cuales es una célula, si bien existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional, su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet, reproducción de video e incluso GPS y reproductor mp3.
El primer antecedente respecto al teléfono móvil es de la compañía
Motorola, con su modelo DynaTAC 8000X. El modelo fue diseñado por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp en 1983. El modelo pesaba poco menos que un kilo y un valor de casi 4.000 dólares. Krolopp se incorporaría posteriormente al equipo de investigación y desarrollo de Motorola liderado por Martin Cooper. Tanto Cooper como Krolopp aparecen como propietarios de la patente original. A partir del DynaTAC 8000X, Motorola desarrollaría nuevos modelos como el Motorola MicroTAC, lanzado en 1989, y el Motorola StarTAC, lanzado en 1996 al mercado.

LAS FLANS.....

En la primera mitad de los 80's, la corriente musical en México no era demasiado extensa, pues se limitaba a algunos grupos juveniles o casi infantiles que comenzaban a consolidar sus melodías, mientras que el movimiento de rock en español todavía no se daba a conocer en el país. Podría decirse que todo estaba en calma, el ambiente estaba listo para ver nacer algo nuevo.
Inicialmente, el concepto Flans no fue pensado como un grupo musical, sino un show de TV. en el que las anfitrionas tuvieran como invitados a los famosos del momento y pudieran platicar y cantar con ellos. Comenzaron las audiciones y resultaron seleccionadas tres chicas: Ilse Olivo, Ivonne Guevara e Irma Hernández. Se llegó a grabar el piloto del programa y se le dio el lógico nombre de Fans. Pero el destino tenía preparado otro camino.Por diversas razones el proyecto cambió y se pensó entonces que el potencial de ellas permitiría crear un grupo musical diferente a lo acostumbrado en México en ese entonces. Tardaron más de un año en preparar el lanzamiento; y no era para menos, pues se trataba de dejar la más profunda huella en el ambiente artístico mexicano.






TAMBIEN EN LOS 80`S


Narcotraficantes. En los años 80, Colombia se iniciaba en el comercio internacional de coca como centro intermediario de producción y distribución. La hoja de coca era cultivada y traída de Perú y Bolivia. Esta era procesada con químicos de contrabando provenientes del resto del mundo y luego embarcada como cocaína hacia Europa y los Estados Unidos para el consumo. Este era el negocio de los carteles de Cali y Medellín, éste último liderado por Pablo Escobar, quien fue abatido por las fuerzas del orden cuando huía de ellas presentando resistencia en 1993. El Gobierno colombiano destruyó estos carteles en los 90, con un gran costo de vidas humanas. Miles de colombianos, desde líderes políticos, candidatos presidenciales, jueces, periodistas, fiscales, soldados y policías, perdieron sus vidas.

La naturaleza del negocio ha cambiado desde la caída de los grandes carteles. Estos fueron reemplazados por una generación más pequeña, más móvil y con redes internacionales y lazos con organizaciones terroristas en otras regiones del mundo. Esta generación realiza contrabando de armas, lavado de dinero, contrabando, extorsión y otras actividades criminales. Adicionalmente, dado que Perú y Bolivia lograron eliminar la producción de coca localmente, mucha de la producción se trasladó a la amazonía colombiana.


COMO NOS OLVIDAREMOS DE........



estos entre otros fueron las series mas vistas en los anos 80`s

AVANCE TECNOLOGICO

El propósito de la inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de desiciones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.



A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.


hoy en dia nos encontramos con algo parecido a esto,

tenemos al alcance de nuestras manos toda la informacion en nuestro bolsillo.

SE LES HACE CONOCIDO ESTE RELOJ??








En 1957, con la invención de la primera calculadora por Toshio Kashio, la empresa fue la primera de Japón en fabricar calculadoras en serie.El mismo año en que se transcribía el nombre de la empresa al inglés, se fundaba en Tokio CASIO Co. Ltd. En 1965, CASIO asombró al público con la presentación de la primera calculadora electrónica de sobremesa con memoria. Fue entonces cuando la empresa empezó también a miniaturizar sus productos con gran éxito, aportando así, poco tiempo después de su fundación, la prueba innegable de que el futuro era del mundo de la electrónica y de que CASIO iba a desempeñar un papel fundamental.

Al ser uno de los primeros fabricantes de relojes, CASIO empezó a fabricar relojes que daban mucho más que la hora. Ya en 1976 creó un reloj digital de pulsera con diez funciones adicionales. Cuatro años más tarde consiguió integrar una calculadora electrónica en un reloj. Con gran dedicación, CASIO siguió trabajando en el desarrollo constante de su tecnología hasta llegar a convertirse, dentro del mercado de la relojería, en sinónimo de reloj funcional deportivo: el éxito mundial de los modelos G-Shock y Baby-G es sólo un ejemplo de ello.


La gama actual de productos de la multinacional CASIO engloba calculadoras de sobremesa y de bolsillo, bancos de datos y agendas electrónicas, dispositivos de bolsillo, relojes, cámaras digitales, instrumentos de música electrónicos, televisores de bolsillo en color con pantalla LCD, cajas registradoras electrónicas, teléfonos móviles y muchos más productos.
La orientación estratégica de la gama de productos de la empresa se centra en las áreas de informática móvil y multimedia. CASIO utiliza su tecnología puntera en miniaturización y desarrollo de productos para reforzar aún más su presencia en el mercado de la electrónica móvil y ampliar así continuamente sus posibilidades de aplicación. Existen filiales de CASIO Co. Ltd. en Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Malasia, Taiwán, Corea del Sur y Alemania, entre otros

RECONOCES ESTOS REEBOK?? SABES SU HISTORIA??



HISTORIA
Joseph William Foster de Bolton, Inglaterra, corredor entusiasta y miembro de los "Bolton Primrose Harrier", quería un par de zapatos de atletismo para correr. Con unos pocos ahorros, a principio de 1890, él mismo se fabricó manualmente unos, creando así el primer par de zapatos para correr, los "Spike of Fire".(zapatos con clavos de fuego) Posteriormente Foster los empezó a fabricar, siempre a mano, para los otros corredores... Joseph fue perfeccionando su técnica e instaló su propio negocio, haciendo zapatos de atletismo. Debido al éxito de este calzado, atletas de elite de todas partes de Inglaterra, y de otras partes del mundo, empezaron a encargar sus Fosters. Los zapatos "Foster Deluxe Spike" eran un modelo tecnológicamente avanzado que cambió para siempre las carreras y se mantuvo como el mejor zapato para correr por casi 50 años. Así a partir del 1900, la compañía empezó a desarrollar una clientela internacional de atletas. Pero Foster desarrolló una "medida personal" diseñada para cada pie, siendo los primeros en intentar dar a cada corredor un producto ajustado a su propio tamaño de pies.




Los productos Foster fueron usados en los Juegos Olímpicos de Paris 1924, por Harold Abrahams, Eric Liddell, Lord Burteigh, entre otros, que además fueron inmortalizados en la película "Carrozas de Fuego"3. Dos de los nietos del fundador, Joseph y Jeffrey Foster, vieron el poco crecimiento del negocio de la familia. Después de haber viajado por el mundo y ver el crecimiento del negocio de los deportes, empezaron con su propia compañía: Mercury. Una vez ya registrada la compañía, Jeffrey consultó un diccionario y descubrió la palabra "Reebok", que significa "Gacela Africana", llamando así oficialmente a la compañía




En 1979, Paul Fireman, un experto en marketing de equipos outdoor, ubicó las zapatillas Reebok en el show NSGA, feria internacional de deportes, y convenció a la compañía que le otorgaran la distribución de Reebok para Estados Unidos. Fireman negoció paralelamente la distribución del producto en el mercado norteamericano y así empezó la comercialización en el nuevo continente de tres tipos de zapatillas, orientadas al mercado del running, que se posicionaron rápidamente. El gran salto de la compañía, se produjo 1982 cuando introdujo en el mercado el primer calzado deportivo orientado específicamente al público femenino. El modelo se llamó FreestyleTM, y con él Reebok transformó en tres puntos, a la industria deportiva: hizo culto del movimiento aeróbico, abrió el mercado femenino al mundo del deporte y contribuyó a la aceptación del calzado deportivo, como calzado informal. Con esto comenzó el auge del fitness e hizo que se desarrollara una línea entera de zapatillas para aeróbica y fitness. Fue así como Reebok logró convertirse en la marca de calzado deportivo preferida por el segmento femenino. En la actualidad, la zapatilla FreestyleTM es un clásico de Reebok y continúa siendo el producto de calzado más demandado de la historia de la compañía, a pesar de las múltiples generaciones de calzado que se han ido creando para la práctica del aeróbic.